Mañana: 9.00 – 9.10 h. Inauguración. Dª. Lucy Amigo Dobaño. Decana Presidente Colegio de Economistas de Pontevedra D. Enrique González González. Presidente Instituto de Censores Jurados de Cuentas de Galicia. 9.10 – 10.10 h. Matriz de Riesgos: Elaboración. Casos prácticos. D. Antonio Ramiro Jaraíz. Auditor de cuentas, colaborador habitual del dpto. de formación del REA Auditores CGE. 10.10 – 11.10 h. REVISIÓN ANALÍTICA COMPLETA: Ejemplo práctico de empresa industrial. D. Antonio Ramiro Jaraíz. Auditor de cuentas, colaborador habitual del dpto. de formación del REA Auditores CGE. 11.10 – 12.10 h. Incidencias detectadas en los últimos controles de calidad del ICAC. Recomendaciones de mejora. D. Federico Diaz Riesgo. Director de control de calidad del REA. 12.10 – 12.30 h. PAUSA CAFÉ 12.30 – 14.00 h. Muestreo pruebas sustantivas. Ejemplos prácticos. D. Manuel Orta Pérez. Economista. Auditor. Miembro del Comité de Normas y procedimientos del REA-CGE Tarde: 15.30 – 17.00 h. Nuevas tecnologías aplicadas a la auditoria: Herramientas accesibles. Actualidad, novedades y futuro. Dª. Loreta Calero Pérez. Socia de SW Spain Audit 17.00 h – 18.00 h. NIA 315 revisada: casos prácticos de su adecuada aplicación con especial atención a las AFIRMACIONES. D. Ibán Porta Morán. Partner DPP. KPMG Auditores, S.L 18.00 – 18.30 h. PAUSA CAFÉ 18.30 h – 19.30 h. Proceso de cierre de auditoria: Revisiones de: Documentación final, Comunicaciones Órgano de Gobierno, Control de Calidad, Compilación. D. David Garcia Vega. Economista, auditor de cuentas. Colaborador habitual del REA-CGE y Docente del departamento de economía financiera y contabilidad de la UGR, UCA y UAL. 19.30 h – 20.30 h. Operaciones Vinculadas y precios de transferencia: Situaciones complejas y controvertidas de valoración práctica. D. Manuel Ángel Bouzas Fernández. Socio responsable de PwC Tax& Legal en Galicia |